martes, 14 de abril de 2015

Homosfera

La Homosfera, que tiene un espesor de 80 Km, formada por una mezcla homogénea de gases. La composición química expresada en % en volumen es la siguiente:

En ella ocurren una serie de fenómenos como:
  • El dióxido de carbono: Es de gran importancia en la climatología, debido a su capacidad de absorción calorífica y el consiguiente calentamiento al estar en contacto con la superficie de la Tierra. Si la proporción de dióxido de carbono disminuyera a un 0,015%, la temperatura media de la Tierra descendería alrededor de 5°C. Pero como el contenido de dióxido de carbono aumenta por la combustión de productos fósiles, incendios forestales y actividad industrial, la media de la temperatura aumenta ligeramente. Esto es debido a que el CO provoca un efecto conocido como efecto invernadero que puede hacerse excesivo.
  • El polvo: El polvo (partículas sólidas) existente en la parte baja de la atmósfera contribuye a que se forme el crepúsculo y los colores rojizos de la salida y puesta de sol, además son los núcleos de condensación del vapor de agua que originan las nubes (en las ciudades industrializadas, a favor del polvo que generan, se forma las densas calimas o smog). Las partículas sólidas provienen de la actividad industrial, de incendios forestales, de la desintegración de meteoritos, de erupciones volcánicas, de llanuras desérticas secas, de fondos de lagos secos, de playas, de evaporación de gotas de los océanos que dejan diminutos granos de sal, etc.
  • La acción de los rayos ultravioletas: La acción de los rayos ultravioletas sobre los átomos ordinarios de oxígeno de la homosfera produce ozono, en la región comprendida entre los 20-35 Km extendiéndose en ocasiones entre los 50-55 Km de altura, dependiendo su altura de la latitud y estaciones del año. El oxígeno molecular es fotodisociado en oxígeno atómico por la influencia de la radiación de ondas de una longitud inferior a los 2.400 Á, al combinarse el oxígeno molecular con el oxígeno atómico se forma el ozono. Este ozono es inestable y se descompone en oxígeno, que vuelve otra vez a transformarse en ozono por la acción de los rayos ultravioletas y así sucesivamente. Esta cubierta de ozono nos protege de las radiaciones ultravioletas del sol, siendo la causa del aumento de la temperatura de la estratosfera.

No hay comentarios: